ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

Seguridad en la piscina

Video 40 de 42
5 min 43 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Cada año se pierden numerosas vidas por desgracia debido a incidentes de ahogamiento. Es importante saber cómo ayudar a alguien con seguridad cuando muestra signos de que podría estar ahogándose. Lo primero que hay que pensar es reconocer una verdadera víctima de ahogamiento. Muchas veces pensamos que gritan por ayuda, pero no es el caso. En muchas ocasiones, están tan asustados y tragando agua que en realidad no pueden gritar. Así que de algún modo sacuden su cabeza, y agitan sus manos pero tienden a no hacer ruido. Debemos entender cómo se ve una víctima que se ahoga. Una vez que hayamos identificado eso vamos a usar este siguiente sistema para rescatar de manera segura a una víctima que se ahoga. Llegamos, arrojamos pero no vamos, lo que significa que no nadamos hacia ellos porque esa es la forma número 1 de convertirnos en una segunda víctima. A menos que estés entrenado y certificado como guardavidas y sepas cómo hacerlo con seguridad deberías lanzarte y alcanzar a la víctima de ahogamiento para rescatarla. Así que vamos a mostrarte cómo funciona. Casi siempre hay toallas alrededor de la piscina o el lago. Lo que una toalla permite es hacer una extensión de nuestro brazo. Pero antes de usarla digamos que la persona, y tengo una ayudante aquí para demostrarlo, está un poco lejos del lado de la piscina. Como ella está allí puedo ir a este lado de la piscina y extender mi mano. Si ella puede llegar a mi mano me quedo bajo cerca del suelo, mantengo mi centro de gravedad bajo, puedo jalar a esta persona con seguridad para que pueda salir. O tal vez pueda ir caminando por el costado de la piscina hasta llegar a una escalera y subir por sí misma. Pero ¿qué pasa si está un poco más lejos y no puedo alcanzarla? Mi ayudante va a ir un poco más lejos, vamos a enrollar esta toalla alrededor para hacer algo como una cuerda y ahora voy a balancear un extremo hacia la potencial víctima de ahogamiento. Toma la toalla y yo la traigo y una vez que está al lado la ayudo a salir del agua. Pero ahora digamos que está aún más lejos y no puedo alcanzarla incluso con una toalla. En muchos casos, la piscina tiene este tipo de varas cerca para propósitos de rescate. Pero qué sucede si es una piscina privada y no están obligados a tener una vara salvavidas. Buscaremos un filtro para las hojas. La mayoría de estos filtros de hojas tienen un poste de modo que puedan alcanzar el área central. Esa vara tiende a ser capaz de plegarse dentro y fuera. Entonces, cuando están lejos puedes extender la vara y luego volver a acortarla para alcanzar a la víctima de ahogamiento. Ahora veamos cómo se ve cuando trato de usar esto para ayudar a salvar a una víctima que está aún más lejos. ¿Por qué no sales un poco y mostraremos cómo se hace? Pero ahora mi postura cambia. Me levanto, pongo mi pie hacia delante y llevo mi peso hacia atrás contra mi pierna trasera, de modo que tengo un contrapeso cuando empiezo a traer a esta persona. En lugar de tocarlos con la vara, la extiendo y la bajo al lado de la víctima. Ahora ella la toma mientras yo jalo y me inclino hacia atrás y la traigo al lado de la piscina donde puedo entonces ayudarla a salir de la piscina con seguridad. Pero se pone peor. Y si ahora está tan lejos que no puedo alcanzarla con una vara o no tengo una vara. Todo lo que tengo es un chaleco salvavidas o incluso un tubo flotante, que realmente no está hecho para salvar una vida. Pero si es todo lo que tengo y flota voy a usarlo para arrojarlo y que tenga algo que ayudarle por algún tiempo. Pero si tuviera una opción preferiría usar algo que está certificado como un salvavidas y realmente ayudar a mantenerlos sobre el agua para que puedan remar a salvo o ganar tiempo para un rescate de emergencia que ayude a sacarlos de la piscina. Esta siguiente demostración te mostrará cómo se ve. Podría ayudar ir un poco más lejos ... Voy a tomar el salvavidas y lo voy a arrojar cerca de la persona que agita sus brazos. Entonces yo se lo arrojo a ella y se aferra a él. Ahora voy a indicarle que patalee con sus pies: patalea, acércate al borde de la piscina, sigue, sigue viniendo, ¡lo estás haciendo genial! ¡Buen trabajo! Y ahora puedo ayudarla a salir de la piscina con seguridad. Si te preocupa que haya tomado algo de agua y esté tosiendo mantén al SEM en camino para que puedan examinar su respiración y asegurarse de que no tiene una neumonía por aspiración en desarrollo. Si fue un ahogamiento y no responde y lo sacamos del agua, entonces vamos a comenzar la RCP. Recuerda, llama al 911 tan pronto como supones que hay una emergencia. Si está resuelto siempre puedes cancelarlo. Pero si es una emergencia real nunca puedes llevarlos de vuelta. Estos son algunos consejos sobre cómo ayudar a salvar a la gente cuando se está divirtiendo en el sol o al lado de la piscina.

Video anterior

Conmoción

Siguiente video

Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia

Video anterior

Conmoción

Siguiente video

Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.