ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

Respiración de rescate en adultos

Video 10 de 42
2 min 32 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora abordemos la respiración de rescate para el profesional de la salud en un paciente adulto. En este caso, aún tenemos que asegurarnos que la escena es segura y que nuestros guantes están puestos pero cuando evaluamos al paciente, nuestro punto principal aquí es ¿podemos encontrar pulso o no? Y si no podemos encontrarlo, pasamos a la RCP. Pero si encontramos pulso y estamos seguros que es el pulso vamos a hacer respiración de rescate y así es como se verá. Mi escena está segura. Mis guantes están puestos. Mi máscara de rescate con una válvula unidireccional está disponible. Oye, ¿estás bien? ¿Estás bien? No responde. Lo toco y le grito. ¿Me escuchas? Todavía no responde. Activo el SEM o llamo un código. "Usted con la camisa a cuadros, vaya a llamar al 911 y regrese. Tal vez necesite su ayuda, y si puede encontrar un DEA, por favor tráigalo. Ahora inclino frente barbilla, busco la respiración normal y reviso el pulso por no más de diez segundos. Inmediatamente puedo sentir el pulso, pero el paciente no respira normalmente. Esto incluye el potencial de una respiración agónica que hemos cubierto en otros entrenamientos. Pero no se considera respiración real. Así que esta persona va a recibir ahora una respiración cada seis segundos Durante un total de unos dos minutos antes de reevaluar el pulso. Y se ve así. Uno mil, dos mil, tres mil, cuatro mil. Uno mil, dos mil, tres mil, cuatro mil. Así continúo dando estas respiraciones de rescate, una respiración cada seis segundos y en aproximadamente dos minutos, vuelvo a revisar el pulso carotideo. Si hay pulso pero el paciente no está respirando, sigo las respiraciones de rescate y espero el SEM y tengo el DEA aquí, listo para usarlo en caso de que pierda el pulso también. Si en cualquier momento en mi reevaluación no se encuentra la respiración y no hay pulso carotideo, paso inmediatamente a la RCP. Si mi DEA está presente, voy a usar el DEA directo y voy a entrar en modo RCP. Y continúo con esta respiración de rescate hasta que llega la ayuda o el paciente revive.

Video anterior

Lavado de manos

Siguiente video

Respiración de rescate en niños

Recommended Products For You

CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Black $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Blue $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Red $11.95

Video anterior

Lavado de manos

Siguiente video

Respiración de rescate en niños

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.