RCP/BLS para atención médica
Contenido del Curso
- Bienvenido al curso
- Emergencias médicas
- Precauciones universales
- Paro respiratorio
- Paro cardíaco
- Habilidades con múltiples rescatistas
- Asfixia
- Control de sangrado
- Conclusión
¿Necesitas una certificación?
Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $49.95.
Empieza yaAsfixia en niño inconsciente
¡Tu progreso no se guarda!
Cree una cuenta gratuita para obtener crédito por su capacitación.
Si no desea crear una cuenta gratuita, puede cerrar este cuadro y continuar.
Crear cuenta Cerrar y seguir mirandoAhora vamos a abordar el niño inconsciente con asfixia para el profesional de la salud. En esta escena teníamos un niño consciente que se estaba ahogando pero no logramos quitar la obstrucción a tiempo y así cayó inconsciente. Después de que lo ayudamos a bajarlo al suelo, aprovechamos ese tiempo, y si no llamamos aún al SEM o al 911 o no activamos un código, vamos a hacerlo ahora. "Usted, con la camisa a cuadros, vaya a llamar al 911 y regrese. Traiga el DEA con usted si encuentra uno". Y luego vamos a ocuparnos de nuestra responsabilidad. El niño no responde. No están respirando normalmente, así que voy directamente a mis compresiones de pecho. Justo entre los pechos, en el tercio inferior del esternón. Voy a ir aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho y voy a comprimir a una velocidad entre 100 y 120 veces por minuto. Uno y dos y tres Y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve y diez. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. Ahora me levanto. Hago una inclinación frente mentón levanto la barbilla y miro en la boca. Si no veo nada voy a intentar una respiración de rescate. No pasa nada. Reposiciono la cabeza de nuevo con la barbilla hacia abajo, la barbilla de nuevo arriba e intento de nuevo. Pero no pasa nada. Repito esas 30 compresiones torácicas. Después de las 30 compresiones en el pecho miro en la boca y si veo algo, voy a buscarlo, jalo del objeto hacia fuera y ahora intento mi respiración de rescate El aire entró. Ahora es cuando voy a comprobar si hay pulso carotideo. Evalúo el pulso en la carótida en el mismo lugar que en el adulto. Entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo, justo en la arteria carótida. Compruebo durante no más de diez segundos. Ahora si el paciente no tuviera latidos o pulso paso directamente a la RCP con 30 compresiones y dos respiraciones de rescate. Si tiene pulso pero simplemente no respira o no respira normalmente, voy a darle una respiración de rescate cada tres segundos y voy a hacerlo por dos minutos. Después de dos minutos de respiraciones de rescate, vamos a comprobar si hay pulso carotideo. De nuevo, no más de diez segundos examino el pulso. Si en ese momento todavía tiene pulso pero no respira vamos a continuar las respiraciones de rescate. Si no tiene un pulso y no respira vamos a entrar en la RCP completa y darle 30 compresiones cada dos respiraciones de rescate y vamos a hacer eso hasta que llega el SEM un DEA o hasta que mi paciente responde y revive.