ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

Puntos de referencia en bebés

Video 17 de 42
3 min 38 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Vamos a echar un vistazo más de cerca a los puntos de referencia en la anatomía de un bebé. Un bebé es normalmente categorizado como cualquier niño menor de un año de edad, pero hay algunas cosas importantes para pensar cuando hablamos de bebés. Este es un buen bebé sano. Lo puedes decir porque sus labios son bonitos y rosados. Su membrana mucosa es agradable y rosa. Sus lechos de uñas son bonitos y rosados, ella se mueve y no parece estar sufriendo. Un bebé que podría estar en peligro especialmente respiratorio podría tener algún círculo morado o cianosis, eso es azul alrededor de los labios y alrededor de la membrana mucosa. Sus lechos de uñas podrían también estar azules. No confundas eso con una mano fría en el bebé porque eso también puede verse azul bastante fácilmente. Pero realmente quiero prestar especial atención a los aspectos anatómicos que van a ser realmente importantes para identificar dónde tratamos realmente a un bebé con RCP o con compresión torácica si se está asfixiando e inconsciente. Vamos a mirar más de cerca algunos de esos puntos importantes de los que hablamos. Cuando abrimos la ropa podemos ver la línea media del pezón, es importante que sepamos que debemos poner nuestros dos dedos en el centro del pecho justo sobre en el esternón, apenas debajo de la línea media del pezón. Ahí es donde vamos a hacer esa compresión de un tercio de la profundidad total del pecho a un ritmo de 100 a 120 veces por minuto. También puedes ver ahora que tengo esto abierto que la localización de la arteria braquial está aquí entre el bíceps y el tríceps contra su pequeño hueso húmero, porque realmente no tienen mucho cuello como para encontrar una carótida por lo que tenemos que utilizar la arteria braquial para esa ubicación. Otra cosa a tener en cuenta es que puedes ver aquí que tiene una gran cabeza en comparación con el resto de su cuerpo que tiende a poner su barbilla sobre su pecho. Así que apoyar suavemente algo por debajo de sus omóplatos es un método simple para mantenerlo firme y no dejarlo hundirse en el colchón cuando hacemos las compresiones, pero eso ayuda a mantener su cabeza en esa posición levemente de olfateo. Estos son todos los puntos de referencia importantes cuando se trata de dónde hacer realmente las compresiones. La única otra variación son las compresiones circunferenciales donde sostenemos alrededor del pecho del bebé y colocamos nuestros pulgares justo en esa misma ubicación del esternón. También vamos a notar que la vía aérea de este bebé es literalmente sólo del tamaño aproximado de su pequeño meñique. Esa es una vía aérea bastante pequeña y, a diferencia de un niño y un adulto, donde hacemos una maniobra de elevación frente mentón para abrir la vía aérea, una fuerte inclinación de la cabeza o del mentón al pecho en un bebé a veces alcanza para ocluir la vía aérea y que sea difícil para un bebé respirar. Así que por eso los ponemos en una posición de leve olfateo y no una posición frente mentón completa. Puedes ver que el tamaño de su puño es bien pequeño, es aproximadamente el tamaño de su corazón. Se encuentra justo debajo del esternón en el centro de sus pechos. Estos son todos puntos de referencia anatómicos importantes ya que ahora pasamos a los segmentos de entrenamiento reales de cómo dar una RCP y compresiones torácicas efectivas para el paciente con asfixia e inconsciente.

Video anterior

RCP en niños

Siguiente video

RCP en bebés

Vamos a echar un vistazo más de cerca a los puntos de referencia en la anatomía de un bebé.

Video anterior

RCP en niños

Siguiente video

RCP en bebés

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.