ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

DEA - 2 personas

Video 30 de 42
5 min 53 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora vamos a abordar el DEA para adultos con dos rescatistas para profesionales de la salud. Aún revisaremos la escena por seguridad, pero no sólo por los rescatistas, sino también para el uso del desfibrilador externo automatizado. Nuestros guantes están colocados. Tenemos una máscara de rescate de válvula unidireccional, o en este caso, tenemos una bolsa válvula máscara que mi segundo rescatista estará usando. No hay gases o líquidos combustibles, y el paciente no está tendido en un charco de agua que conecta a cualquiera de los rescatistas, o a ambos, al cuerpo del paciente de manera que cuando desfibrilamos también puedan ser electrocutados. Eso es importante de entender. Si estuviera, lo moveríamos a un lugar seco, limpiaríamos su pecho para asegurar que esté suficientemente seco para que las almohadillas se adhieran al pecho. Pero además, estaríamos listos para avanzar. Ahora aún vamos a evaluar al paciente por su capacidad de respuesta. Y las dos cosas que realmente quiero destacar aquí son los movimientos orquestados del abordaje de este equipo con el DEA y la RCP. Debemos minimizar el retraso de las compresiones con cualquier otra acción, ya sea usar la bolsa válvula máscara, configurar el DEA, descubrir el pecho, o limpiar el pecho. Estamos minimizando cualquier cosa que detendría al corazón de ser comprimido y de hacer circular la sangre oxigenada a las partes del cerebro y el corazón y otros órganos importantes. Así que vamos a continuar y evaluar a nuestro paciente ahora. Señor, ¿nos puede oír? ¿Puede escucharme? No hay respuesta. Golpeo en la clavícula y grito. Señor, ¿puede oírme? No hay respuesta. Ahora, por supuesto, ya tenemos nuestro DEA. Pero si no lo tenemos, podríamos enviar a alguien a buscar un DEA y traerlo hasta nosotros, o un carro de paro. En este caso, vamos a decirle a alguien que active el SEM o llame a un código, y vamos a volver a nuestro trabajo aquí. Así que 911 ha sido activado. Se ha llamado al código. Y ahora, vamos a evaluar a esta persona si tiene respiración normal y pulso carotideo durante no más de 10 segundos, "el paciente, Jody, no está respirando, y no tiene pulso. Voy por la RCP ahora". Tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho, siete, ocho, nueve y 10, 11 y 12 y 13 y 14 y 15, 16, 17, 18, 19, 20. Me detengo sólo el tiempo suficiente para que él coloque la almohadilla, y vuelvo a mis compresiones. Compresiones torácicas continuas hasta que tenemos eso puesto. Orador 2: Controle el conector y las almohadillas. Analizando el ritmo. Todos alejados. Orador 1: Alejados. Orador 2: Choque aconsejado. Cargando. Todos alejados. Todos parados alejados. Presione el botón de choque. Orador 3: Despejado. Orador 1: Despejado. Orador 2: Choque entregado. Orador 1: Vuelvo directo a las compresiones. Ahora vamos a hacer cinco ciclos y vamos a incorporar las respiraciones de rescate después 30 compresiones. 10 y 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 26, 27, 28, 29, 30. Orador 3: Respiración. Respiración. Orador 1: Uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve y 10 y 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. Orador 3: Respiración. Orador 1: Bien. Respiración de rescate entró. Orador 3: Respiración. Orador 1: Buena respiración de rescate entró. Uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y 10 y 11 y 12 y 13 y 14 y 15 y 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. Orador 2: Queda un minuto de RCP. Orador 3: Respiración. Orador 1: Ahora ten en cuenta que mientras el DEA vuelve a analizar, será aproximadamente 2 minutos, que es el momento ideal para que el compresor cambie con la persona que está dando respiraciones de rescate para que podamos tener un compresor fresco sobre el pecho. 25, 26, 27, 28, 29, 30. Orador 3: Respiración. Respiración. Orador 1: Buena respiración. Dos y tres y cuatro, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28. Orador 2: analizando ritmo. Todos alejados. Orador 1: Durante este análisis del ritmo cardíaco es un momento perfecto para mí para cambiar a la bolsa válvula máscara. Mi compañero avanza y controla el choque. Orador 2: Todos alejados. Orador 3: Alejados. Orador 1: Alejados. Orador 2: Presiona el botón de choque. Choque entregado. Orador 1: Y él va directamente a las compresiones. Orador 3: Uno, dos tres cuatro. Orador 1: Y yo tomo el control de las respiraciones de rescate. Orador 3: Siete, ocho, Nueve, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. Orador 1: La respiración entra. Orador 3: Buena respiración. Orador 1: El aire entra. Orador 3: Buena respiración. Uno dos tres CUATRO CINCO, seis. Orador 1: Y vamos a continuar esto 30 a 2 RCP cada 2 minutos, cambiando y coordinando esta orquestación de atención respiraciones de rescate choque RCP. Se trata de minimizar el retraso entre cualquier acción y la próxima compresión que le va a dar a esta circulación de oxigenación el mejor porcentaje para que esta persona tenga la mejor oportunidad de supervivencia.

Video anterior

RCP en bebés 2 rescatistas

Siguiente video

Abordaje en equipo para RCP en adultos

Recommended Products For You

CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Black $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Blue $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Red $11.95

Video anterior

RCP en bebés 2 rescatistas

Siguiente video

Abordaje en equipo para RCP en adultos

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.