ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

Asfixia en adulto inconsciente

Video 35 de 42
3 min 38 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

En este segmento, vamos a cubrir el paciente con asfixia inconsciente para el profesional de la salud. Este adulto o se asfixió consciente y cayó inconsciente, o bien fuimos testigos u otros lo presenciaron, o a través de nuestra evaluación tenía pulso pero no respiraba y tratamos de darle una respiración de rescate y no entró, incluso después de reposicionar la cabeza. De cualquier forma lo encontramos sin la vía aérea abierta y no pudimos introducirle aire. Vamos a tratar esto como si fuera una asfixia en un paciente inconsciente. Así que nuestros guantes están colocados, nuestra máscara de rescate está disponible y nuestra escena es segura. Aún me aseguro que el paciente no respira normalmente y evalúo el movimiento del paciente. No hay ninguno. Ya sea que haya pasado de la consciencia a la inconsciencia o lo hayamos encontrado inconsciente, si el SEM o un código no ha sido llamado aún, en este punto necesitamos asegurarnos de llamar al SEM. "Usted con la camisa a cuadros, vaya a llamar al 911 y vuelva. Si puede encontrar un DEA, tráigalo o llame a un código”. En este momento, voy a seguir adelante y dar mis 30 compresiones torácicas. Uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho, nueve y diez, 11 y 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20. 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30. Ahora fíjate que estas compresiones torácicas son como la RCP. Son de 2 a 2,4 pulgadas de profundidad y a un ritmo de entre 100 y 120 veces por minuto. Y todavía estamos dando esas compresiones torácicas en el esternón sobre el tercio inferior del esternón. Ahora algo para tener en cuenta, si esta persona estuviera embarazada, si fuera una mujer embarazada, aún seguiríamos haciendo estas compresiones torácicas y básicamente se mantendría alejado del bebé en el útero, así que no tendríamos ninguna complicación. Esa pregunta se formula de vez en cuando y sólo quería hacer esa aclaración. Hacemos las compresiones torácicas del mismo modo en una paciente embarazada o no embarazada. Ahora, voy de allí a una inclinación frente mentón. Miro en la boca. ¿Algún elemento sale por mis compresiones? Si no lo veo no hago un barrido ciego con el dedo. Si lo veo, lo voy a barrer. En este caso no veo nada pero voy a probar dos respiraciones. Intento mi primera respiración. No entra. Así que vuelvo a colocar la cabeza hacia abajo y arriba. Intento una segunda respiración pero no entra. Así que vuelvo de nuevo a mis compresiones en el pecho y hago 30 compresiones torácicas más. Después de las 30 compresiones vuelvo a la boca. Y miro. Si veo un objeto lo voy a barrer hacia fuera y voy a intentar una respiración de rescate. Esta vez la respiración de rescate entró. Así que le doy otra. Volvió a entrar. Así que ahora como profesional de atención médica, voy a comprobar si hay pulso carotideo por no más de diez segundos. Si el pulso está presente pero no hay respiración normal, voy a seguir con las respiraciones de rescate en una frecuencia de respiración cada cinco segundos durante dos minutos. Después de los dos minutos voy a reevaluar el pulso, verificar si hay respiración normal, compruebo si hay pulso carotideo. Si el pulso está aún ahí, voy a continuar la respiración de rescate. Si el pulso se fue me voy directamente a la RCP completa y continúo mis 30 compresiones con dos respiraciones de rescate hasta que llegue el SEM, llegue un DEA o mi paciente reviva.

Video anterior

Asfixia en bebé consciente

Siguiente video

Asfixia en niño inconsciente

Video anterior

Asfixia en bebé consciente

Siguiente video

Asfixia en niño inconsciente

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.