ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

RCP en adultos

Video 15 de 42
4 min 6 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora, vamos a cubrir la RCP en el adulto para un único rescatista para profesionales de la salud. Nos hemos asegurado que la escena es segura, nuestros guantes están puestos y nuestra máscara de rescate está disponible con una válvula unidireccional y vamos a llamar a la víctima para ver si responde. "Señor, ¿me oye? ¿Está bien?" No responde así que pongo una mano en la frente y le toco la clavícula. "Señor, señor, ¿Puede oírme?" No responde a mis gritos y toques. Así que voy a activar el SEM, llamar al 911 o activar un código. Si tengo un espectador puedo decirle, "Usted con la camisa a cuadros llame al 911 y vuelva, y si encuentra un DEA, tráigalo, podría necesitar su ayuda". Si tengo un teléfono celular, puedo marcar también y llamar al 911 y ponerlo en altavoz y permitir que alguien me asista o simplemente acceder a través de esa tecnología. Ahora que he avanzado y he hecho eso, puedo continuar mi evaluación. Voy a buscar signos de respiración normal mientras examino el pulso carotideo. ¿Cómo encontramos el pulso carotideo? Se encuentra entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo, en el valle entre esas dos estructuras. Vamos a usar el punto plano de nuestros dos dedos y presionamos suavemente en el valle. No examino más de 10 segundos y observo que el paciente no está respirando normalmente y no tienen pulso. Ahora puedes decir también, ¿qué quieres decir con respirar normalmente, qué significa eso? Respirar normalmente es alguien que está respirando y oxigenando. Las respiraciones agónicas que son básicamente como un pez fuera del agua que está tragando o jadeando por respirar, no es igual a la respiración habitual o la respiración normal. Así, para mí, las respiraciones agónicas no son respiraciones y no hay pulso ni respuesta. Así que vamos a ir directamente a la RCP. Ahora hablemos de la técnica de la RCP. Justo entre el pecho y el esternón, en el tercio inferior del esternón. vamos a hacer una compresión de 2 a 2,4 pulgadas de profundidad y vamos a comprimir a una velocidad entre 100 y 120 compresiones por minuto. Eso es aproximadamente 2 por segundo. Y la otra cosa a tener en cuenta, como me ves sentado en este banco, no me quedaría aquí para hacer las compresiones. Eso, a) va a ser difícil y agotador para mí, y b) voy a terminar rodando sobre el pecho, lo que no comprime de forma adecuada este órgano hueco que llamamos corazón. Queremos comprimir ese corazón, que está entre el esternón y la columna vertebral para poder maximizar ese gasto cardíaco. La segunda característica de eso es que una vez que hacemos esas compresiones a 2-2,5 de profundidad, queremos permitir lo que llamamos el retroceso total. Ese retroceso total significa que volvemos a la posición neutral antes de hacer nuestra próxima compresión. Y luego por último, mientras estoy sobre el paciente, me ubico directamente por encima de él con los codos trabados y usando el peso del tronco superior para hacer mis compresiones completas de 2 a 2,4 de profundidad, 100 a 120 veces por minuto. Comenzamos, uno y dos y tres y cuatro y cinco... ...treinta. Tomo mi máscara de rescate, la sello sobre la cara y la nariz del paciente, con una succión completa y pruebo dos respiraciones. Primera respiración entra, el pecho sube y baja. Segunda respiración entra, el pecho sube y baja. Vuelvo directo al mismo lugar y doy treinta compresiones torácicas más. Voy a seguir las treinta compresiones torácicas por dos respiraciones de rescate hasta que llega la ayuda, llega el DEA o hasta que mi paciente comienza a responder y a respirar normalmente.

Video anterior

Respiración agónica (no respirar normalmente)

Siguiente video

RCP en niños

Recommended Products For You

CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Black $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Blue $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Red $11.95

Video anterior

Respiración agónica (no respirar normalmente)

Siguiente video

RCP en niños

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.