ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $59.95.

Empieza ya

Sangrado arterial

Video 38 de 42
5 min 2 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Orador2: ¡Ay! Orador 1: Ahora vamos a cubrir el sangrado arterial en el lugar de trabajo. En esta escena lo que vimos es una persona que sabía que debía probablemente haber usado algo para ayudar a cortar la madera. Pero el problema era que era incómodo, lo que es tan común, lo deja de lado usa su mano, pero se desliza, y se corta la arteria radial. Sabemos que es una arteria porque el sangrado es pulsante y rojo brillante. El sangrado venoso es como un flujo lento de color más oscuro. Ahora, cuando nos encontramos con esto, la mayoría de la gente automáticamente, se toma la parte sangrante de su cuerpo, pone una mano sobre ella. Eso es natural. Es normal pero posiblemente ni siquiera tenga un vendaje. Así que cuando respondemos, nos aseguraremos de que la escena sea segura, la maquinaria esté apagada, nuestros guantes colocados, y estamos listos para rescatarlo. Yo prefiero colocar una gasa de al menos 4X4 o 5X9 inmediatamente. Señor, voy a seguir y reemplazar tu mano con esta gasa 4X4, ¿está listo? Avanzo y la cambio. Ahora vimos que era evidentemente pulsante. Presione sobre eso ahí. Ahí lo tiene. Él mismo presiona directamente. Él puede asistir mientras esté consciente y no pierda su capacidad de respuesta. Puedo ver que ya está goteando por lo que no quito la primera de ellas. Sigo y cubro eso ahora. Y pongo una segunda gasa. El presiona firmemente. Llevar la mano por sobre la línea del corazón era algo que solíamos enseñar, pero de nuevo, si no te sientes cómodos haciendo eso es más importante poner presión directa en vez de preocuparse por elevarlo, ¿bien? Mantenemos sentada a la persona de modo que si se marea un poco está en una posición sentada. Eventualmente, puede ser una silla y si se pone muy mal vamos a tenderlo hasta el suelo. Ahora, una vez que hemos controlado el sangrado, y no es que el sangrado arterial no se pueda controlar con presión directa. Es algo que debemos vigilar siempre que veamos que empieza a filtrar ponemos otro vendaje fresco. Aquí hay uno de 5X9, vamos y ponemos presión directa allí. Y ahora nosotros vemos que no está goteando a través de este vendaje de 5X9. Si no pudiéramos controlar este sangrado arterial, podríamos pasar a un dispositivo de torniquete adecuado. Esto es para una respuesta de emergencia tardía mayor de 10-15 minutos, para arterias sangrantes que no pueden ser controladas y que ponen en peligro la vida si no detenemos el sangrado, la persona va a perder la vida. Ese es el uso adecuado de los torniquetes y cuándo usarlos. En la mayoría de los casos, la presión directa y la presión de los vendajes van a funcionar muy bien. También puedes hacer un torniquete si no tienes un dispositivo de torniquete adecuado. En este caso lo estamos controlando con presión. Ahora no se filtra, la consciencia de la persona es adecuada. Él me está respondiendo Bien. Aún está ayudando. "Ahora voy a seguir adelante y envolver esto, señor". Lo envuelvo desde el extremo distal que es el extremo distante. Comienzo al final de la extremidad. Estoy usando un vendaje Ace para presionar con esto para que realmente funcione como un torniquete por accidente, pero no es mi punto, y voy a mostrarte cómo verificar para asegurar que no estamos causando un torniquete en un minuto. Pero puedo envolver la venda en su lugar. Mira, si necesito un poco más de presión, una vez que paso sobre la herida misma, hago un pequeño giro. Entonces envuelvo alrededor, otro pequeño giro directamente sobre ella, y ahora puedo terminar este vendaje. Y ahora solo doblo el final en el vendaje Ace para sostenerlo allí. Ahora voy a revisar los lechos de las uñas. Aprieto el lecho de la uña y mira esto. Puedes ver que cuando pellizco el lecho de la uña se pone blanco y cuando lo suelto, sólo toma uno, tal vez dos segundos para llenarse con sangre. Eso es lo que me dice que no está tan apretado y que no está cortando la circulación, pero está suficientemente apretado como para mantener una presión directa y evitar que el sangrado arterial siga perdiendo una cierta cantidad de sangre. Así que este es un gran vendaje. Ahora podemos decidir si vamos a transportar a este paciente a la sala de emergencias en vehículo privado o si tenemos que activar el SEM. En el momento en que esta persona comienza a perder el conocimiento, o a mostrar signos de conmoción, como frío, palidez, piel sudorosa, disminución del nivel de conciencia o que no se puede detener esta hemorragia y está perdiendo mucha cantidad, es cuando activo el SEM llamando al 911 y obtengo ayuda en camino y trato al paciente por conmoción o cualquier otra condición que amenace la vida.

Video anterior

Asfixia en bebé inconsciente

Siguiente video

Conmoción

Video anterior

Asfixia en bebé inconsciente

Siguiente video

Conmoción

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.