ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP + primeros auxilios en adultos

45 videos, 3 horas y 31 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios básicos
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
  • Precauciones Universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • DEA en adultos
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP + primeros auxilios en adultos por solo $39.95.

Empieza ya

RCP en adultos

Video 12 de 45
2 min 40 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Orador 1: Oye, Tyler. Tyler, ¿qué haces? Oye, despierta, despierta. Ayuda. Ayuda. Roy: Bien, hablemos de la RCP para adultos. Tenemos un individuo aquí. No tenemos idea por qué tuvo un paro cardiaco. Pero, tenemos testigos que nos dicen que se ha caído. Parecía tener dolor. Se tomó su pecho y se desplomó. La escena es segura. Nos aseguramos de que nuestros guantes estén colocados y nuestro protector de RCP está disponible con una válvula unidireccional. Muchas veces un botiquín de primeros auxilios tendrá una máscara de RCP o un protector. Así que es una buena oportunidad para comprobar si tienes uno. En ese punto voy a evaluar al paciente para su capacidad de respuesta llamándolo. Señor, ¿puede oírme? No hay respuesta. Mano sobre la frente, toco la clavícula. Señor, ¿puede oírme? Todavía no hay respuesta. En este punto voy a buscar un espectador si hay uno alrededor. "Usted con la camisa a cuadros, vaya y llame al 911 y vuelva. Y si puede encontrar un DEA tráigalo con usted”. Es en ese punto voy a ir directamente a las compresiones de pecho porque no respira. No se mueve y no responde. Voy a colocar la palma de mi mano en el pecho en el centro del esternón, en el tercio inferior, entrelazo mis dedos y levanto. Me inclino sobre el paciente y entrego una compresión de 2 a 2,4 pulgadas de profundidad a una velocidad de 100 a 120 veces por minuto. Uno y dos y Tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve, diez, once y doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve y treinta. Ahora, voy a tomar la máscara. La voy a poner sobre la boca y la nariz del paciente. Voy a asegurarme de hacer una buena inclinación frente mentón. Pellizco la nariz, sello sobre la boca y doy una respiración de rescate. Una respiración entra, puedo ver la subida y bajada del pecho. La segunda respiración entra, y voy de vuelta a mis treinta compresiones. Voy a continuar con treinta compresiones cada dos respiraciones de rescate hasta que llegue el SEM, hasta que llegue un DEA o hasta que mi paciente comience a responder y respirar normalmente de nuevo.

Video anterior

Respiración agónica (no respirar normalmente)

Siguiente video

DEA en adultos

Recommended Products For You

CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Black $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Blue $11.95
CPR Keychain w/ Face Shield Mask and Gloves - Red $11.95

Video anterior

Respiración agónica (no respirar normalmente)

Siguiente video

DEA en adultos

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.