ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP + primeros auxilios en adultos

45 videos, 3 horas y 31 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios básicos
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
  • Precauciones Universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • DEA en adultos
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP + primeros auxilios en adultos por solo $39.95.

Empieza ya

Desvanecimiento

Video 33 de 45
3 min 57 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora hablemos de situaciones en las cuales un paciente se desmaya. Más específicamente, se conoce como un "episodio sincopal". Cuando una persona se desmaya podría ser por una serie de razones y muchas de esas razones no tienen que ser riesgosas para la vida. Lo que realmente nos preocupa cuando una persona cae inconsciente es que es incapaz de protegerse de la caída. Y si no puede protegerse de la caída hay muchas cosas que puede salir mal. Puede golpear su cabeza, puede golpear su cara, y puede incluso romperse un hueso. Así que cuando llegamos a una persona que ha tenido un episodio sincopal o se ha desmayado debemos examinar si hay condiciones riesgosas para la vida. Vamos a evaluar el potencial de tener una conmoción cerebral o una lesión del cuello. Una vez que hayamos descartado posibles efectos secundarios, podemos empezar a ver si el paciente tal vez sólo tiene una situación auto limitante en curso. Necesita rehidratarse, tal vez necesita comer algo y no debe necesariamente ir al hospital. Así que, cuando me encuentro con alguien que ha tenido un episodio sincopal y ya está despierto, como en el caso de esta paciente, está empezando a responder, no necesariamente se siente del todo bien, pero claramente se ha levantado a una posición sentada por su cuenta. Ahora podemos hacer una especie de entrevista al paciente y ver qué le pasa. Hola señora, mi nombre es Roy, estoy entrenado y puedo ayudarle. ¿Qué sucede? Ella me responde: "No me sentí bien estando sentada en el escritorio y empecé a marearme. Así que quería un sorbo de agua, pero en cuanto me levanté, todo se volvió negro y eso es lo último que recuerdo y me desperté en el suelo. No había nadie aquí para poder verla, así que no tenemos ni idea si se golpeó la cabeza o su cara, y nos toca a nosotros investigar un poco más para averiguar si hay alguna lesión potencial que necesite ser tratada. Así que quiero preguntarle, ¿tenía dolor de cabeza? ¿Cómo se siente? ¿Le duele en algún lugar? Ella sacude la cabeza "No". Ella dice: "Me siento bien, aparte de sentirme débil y mareada. "Y así, entonces sabemos inmediatamente que está despierta, responde, tiene buena respiración, y tiene pulso. Vamos a mirar su piel, si está rosa o pálida, si está seca, húmeda o sudorosa, ya que eso podría indicar que todavía está lidiando con algunos de los síntomas del shock, Y tal vez lo suficiente para que digamos "Ya sabes, esto podría ser un poco comprometido, ella no se está sintiendo del todo bien". Ahora es el momento en que probablemente voy a decidir por el lado de la precaución y activar el SEM. Enviar a un espectador, "Usted con la camisa a cuadros, vaya a llamar al 911 y vuelva, si puede encontrar un DEA, tráigalo con usted. ¿Por qué dije "DEA?" Bueno, no tenemos idea de qué causó realmente el episodio de síncope en primer lugar. Sin embargo, podría ser algo simple como deshidratación o una leve caída del azúcar. También podríamos estar lidiando con una arritmia del corazón, y no queremos tomar eso por supuesto. Tener un desfibrilador externo automatizado disponible, en caso de que tenga un evento, o pierda la consciencia es siempre una buena idea. Si comienza a recuperarse, no tiene ningún dolor, la conmoción cerebral no parece prevalente, o ella parece que está contestando bien a las preguntas, podemos trabajar con el paciente y permitirle comenzar a recuperarse a su voluntad. Por su propia fuerza. Pero si en algún momento notamos que disminuye el nivel de conciencia, tiene problemas de las vías respiratorias o problemas de circulación, signos de conmoción, una fractura ósea, o cae inconsciente, eso será inmediatamente una llamada de emergencia. Activar el SEM, activar un código o llamar al 911. Y ahora vamos a tratar sus síntomas en consecuencia.

Video anterior

Lesiones oculares

Siguiente video

Diabetes

Video anterior

Lesiones oculares

Siguiente video

Diabetes

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.