ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP + primeros auxilios en adultos

45 videos, 3 horas y 31 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios básicos
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
  • Precauciones Universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • DEA en adultos
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP + primeros auxilios en adultos por solo $39.95.

Empieza ya

Lesiones oculares

Video 32 de 45
5 min 58 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora vamos a cubrir el tema de las lesiones oculares, de las cuales puede haber un par de tipos principales. Uno es un objeto incrustado en el ojo. El otro es un producto químico en el ojo. vamos a abordar primero el objeto en el ojo. En este caso sabemos que la trabajadora estaba en una rueda de amolar, y uno de los cepillos puede haberse salido de la rueda e incrustado en su ojo. Tiene mucho dolor. Avanzamos y evaluamos la seguridad de la escena, nuestros guantes están puestos y la paciente no tiene problemas de respiración, o problemas de circulación en este momento, por lo que permanece bastante estable. La guiamos a un lugar donde pueda sentarse cuidadosamente y ser tratada, y he aquí lo que haremos. Encontramos un vaso. Es importante entender que queremos encontrar algo que vaya sobre el ojo herido para no ejercer ninguna presión en el objeto que está incrustado en el ojo. La segunda cosa también es, si tienes un vaso de grado médico está bien, pero también podrías usar una taza Dixie o un vaso para beber, un vasito de poliestireno, una taza de café. Realmente no importa. No tiene que ser demasiado grande, porque eso causaría algunos problemas al intentar vendar alrededor de él, así que más pequeño es mejor. Pero queremos que sea al menos suficientemente profundo para mantener la presión fuera del ojo. El segundo punto es que queremos vendar ambos ojos cerrados porque los ojos tienden a moverse juntos. Así que si dejamos un ojo sin vendar la persona puede ver, y cuando mueva ese ojo también moverá el ojo afectado, y no queremos causar más daño. El tercer punto, y último, podemos hacer que el paciente nos ayude, cuando tengamos que sujetar la copa o sostener cosas en el lugar mientras vendamos. Así que aquí estamos. Voy a proseguir y colocar esta copa sobre tu ojo afectado, señora. Aleje su mano. ¿Ahora puede sostener este vaso en su lugar? La segunda cosa que voy a hacer-- y asegúrate de hablar con tu paciente. Está un poco ciego en este punto, así que debes comunicarte con él, en lugar de hacerle adivinar lo que siente como, "Ahora estoy poniendo un vasito en su ojo, y voy a poner un vendaje en su ojo. "Explica lo que vas a hacer antes de hacerlo, para no sorprenderlo. La otra cosa a recordar también es, una vez que todo esto está vendado, está ciego. Debemos guiarlo como si fuera ciego, asegurándonos de recordarle dónde caminar, cómo caminar para que no se caiga. E idealmente vamos a transportar a este paciente mediante un SEM, porque hay cosas que podemos hacer en el camino que no se podrían hacer en un coche privado. Pero si el SEM no es una opción, el coche privado puede funcionar siempre que el paciente esté estable y no tenga otras lesiones que le impidan ser transportado. Así que tomé otra gasa 4x4. Si tuvieras un vendaje de ojos real, Podrías usarlo, pero una gasa 4x4 tampoco es un problema. Señora, voy a poner esto sobre su ojo no afectado, y usted puede sostener eso en el lugar, y yo solo voy a envolver una gasa alrededor de ambos. Adelante y suelte el lado de la copa. Voy a poner un vendaje alrededor. Déjeme saber si eso duele, ¿de acuerdo? No el ojo que está herido, sino cualquier nuevo dolor mientras estoy envolviendo. Voy a seguir adelante y rodear esto. Puede dejarlo. Y simplemente voy a continuar aquí. Sé que está por encima de su nariz, pero voy a moverlo en un segundo, ¿está bien? voy a continuar vendando alrededor, y probablemente un buen par de veces. Solo quiero asegurarme que el vaso no va a deslizarse Y luego, una vez que regrese al otro lado, coloco el exceso debajo del vendaje, siempre y cuando no esté presionando demasiado o puedo pegarlo con cinta en su lugar. ¿Está cómoda, señora? Voy a seguir adelante y levantar esto sobre su nariz para que pueda respirar bien. Ahora el paciente está vendado y listo para ir. Ahora vamos a hacer nuestra encuesta secundaria, que es un doble control. Esta es una lesión de mucha distracción así que podría distraer nuestros ojos, nuestros ojos como rescatistas, de otras cosas que podrían estar sucediendo. Tal vez ella se cayó después de que se lesionó el ojo y golpeó su cabeza. Así que siempre vamos a estar evaluando el nivel de conciencia, las vías respiratorias, la respiración, la circulación, signos de conmoción, y tratando en consecuencia, mientras llevamos a esta persona al cuidado definitivo y vuelve a la acción. Y ahora echemos un vistazo al otro tipo de lesión ocular, que son quemaduras químicas. Ya sea un producto químico seco o un producto químico líquido, puede causar mucho daño al ojo y a la membrana mucosa del ojo en una cantidad relativamente corta de tiempo. Así que ponemos a la persona en una posición donde realmente podemos comenzar a diluir el químico tan pronto como sea posible. Debemos usar una solución equilibrada en lo que respecta al pH, pero si sólo tienes agua del grifo de un fregadero, o agua embotellada potable, cualquier cosa va a ser mejor que nada. Si es un producto químico seco, vamos a cepillar tanto como podamos el exceso antes de comenzar a diluirlo y enjuague el ojo. Si es un líquido, simplemente vamos a empezar a enjuagar. Un punto clave aquí: Si es un ojo afectado, vamos a ir desde el interior del ojo y enjuagar hasta el exterior. No queremos una contaminación cruzada de los globos oculares No enjuagamos desde el exterior al interior, ya que puede pasar sobre el puente de la nariz hacia el ojo no afectado. Y entonces tendremos exposición química en ambos ojos. Recuerda que vamos a limpiar por no menos de 20 minutos para diluir y poner la solución en una posición que no cause daño. Vamos a transportar a esta persona a una sala de emergencia tan pronto como sea posible, y observaremos otras posibles amenazas para la vida. Recuerda, el producto químico que entró en el ojo también podría haber entrado en la boca, nariz o vía aérea, por lo que no queremos tomar por supuesto que se trata de una lesión aislada. Así que vamos a seguir evaluando a nuestro paciente de la cabeza a los pies, en busca de situaciones riesgosas para su vida, como síntomas en vías respiratorias, respiración, circulación o conmoción, y trataremos en consecuencia, y luego continuaremos enjuagando los globos oculares para lograr sacar el producto químico y evitar que haya una quemadura.

Video anterior

Quemaduras

Siguiente video

Desvanecimiento

Video anterior

Quemaduras

Siguiente video

Desvanecimiento

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.